OSTIRALA/VIERNES 29 20:00
Frontón de Ozaeta
MUDA, de Proyecto Larrua
MUDA es un viaje a través de la evolución de dos cuerpos. Dos mujeres que comparten un espacio, experiencias y un proceso de renovación, que determina un cambio, abriendo paso a una nueva época. Abandonado un estado de letargo, una pausa personal para juntas, avanzar y abrir camino a una transformación. Muda forma parte de un tríptico de piezas que la compañía Proyecto Larrua desarrolla sobre la piel, el reconocimiento y la protección por medio de de ella.
Coreografía: Jordi Vilaseca
Interpretes: Helena Wilhelmsson, Laia Santanach
Música: Marc Alvarez
Vestuario: Marilo Miguez
Un proyecto subvencionado por: Departamento de Cultura del Gobierno Vasco
Colaboradores: Centro Coreográfico del Canal, Red Municipal de Teatros de Vitoria – Gasteiz
LO QUE YO CANTO de Adrián Manzano y Diana «Wondy»
“Lo que yo canto» es la convivencia entre dos realidades envueltas en su propio sufrimiento.
Intentan comunicarse pero no consiguen empatizar con la perspectiva del otro.
La historia se tergiversa según cuál de las dos miradas la narre.
Sucede en la franja en la que no es ni de noche ni de dia, antes del amanecer y tras el atardecer.
El gallo rojo canta de día, el gallo negro canta de noche.
En la hora gris se encuentran para reivindicar su canto.
https://mailchi.mp/18be37be3d28/lo-que-yo-canto
SARRERAK/ENTRADAS:
LARUNBATA /SÁBADO 30 20:00
Baratza Aretoa
Olaia Valle y Gilles Nöel «Dos pies para dos»+CINEDANZA

Dos bailarines, dos cuerpos contrastantes, dos visiones diferentes, una mismasituación, un único espacio. La cooperación parece ser la única manera para podercontinuar. La necesidad de continuar hace que se cree un constante flujo, unconstante caminar, donde se necesitan mutuamente, pero también necesitan supropio espacio.
SARRERAK/ENTRADAS
IGANDEA / DOMINGO 19:00
Baratza Aretoa
«Devorate» cía Mari Paula
(proyecto CIRCULA. Con el apoyo de ADDE)
SARRERAK/ENTRADAS
IGANDEA / DOMINGO 10:00-13:00
Baratza Aretoa
TALLER (danza y performance): «Cuerpo Antrpófago» con Mari Paula
El taller Cuerpo antropófago es un ejercicio de reflexión sobre los procesos del pensar-hacer corporal. La propuesta se dirige a todas las personas que deseen replantear su manera de pensar, percibir y abordar el lenguaje corporal por medio de la danza y de la performance. La metodología se basa en los conceptos de alteridad y de la antropofagia cultural. En esta propuesta se actualizará la idea de antropofagia cultural, aplicándola al campo del cuerpo en movimiento, de forma híbrida e inclusiva.
CONTENIDO
– Iniciación teórica a los conceptos de alteridad, de antropofagia cultural y de cuerpo antropófago.
– Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos a través de ejercicios de danza contemporánea y juegos físicos, con el fin de generar -a nivel emocional, psíquico y corporal-, nuevos trayectos creativos.
– Herramientas de improvisación y herramientas para la creación de partitura de movimiento.
METODOLOGÍA
Metodología teórica:
– Introducción a los conceptos inmersos en la antropofagia cultural y alteridad y cuerpo antropófago.
Metodología práctica:
– Introducción a la metodología de danza contemporánea tales como: conciencia corporal, coordinación entre las diferentes partes del cuerpo (cabeza, torso, tronco y extremidades inferiores y superiores), utilización del espacio, tiempo, respiración y musicalidad.
– Elaboración de un cuerpo performativo a partir del entrenamiento de técnicas de danza contemporánea, técnicas de improvisación y antropófagas del cuerpo en movimiento.
Observación: Cabe destacar que el interés metodológico está sobre todo en técnicas de movimiento que traspasan los formatos ya establecidos de expresividad en la danza contemporánea, haciendo hincapié en la diversidad existente entre los participantes y en la búsqueda de cuerpos inclusivos y creativos.
IZEN EMATEA/INSCRIPCIONES