La Sala Baratza Aretoa vuelve a cumplir otro año y así llegamos a los 11. ¡Ya hemos cruzado la década y esto es imparable! Zorionak Baratza maitea!

El aniversario pasado lo celebramos con un gran fiestón y por todo lo alto. Este año nos toca arrimar el hombro al barrio que nos rodea y al que pertenece la Sala Baratza Aretoa, el barrio de Errota Zaharra-Coronación.

Errota es un barrio muy rico en su diversidad cultural, algo que una sala dedicada al arte y la cultura sólo puede celebrar.

Últimamente están aflorando en nuestros barrios algunos problemas de convivencia. Conocer a nuestras vecinas, vecinos y vecines desmonta prejuicios y por eso queremos que Baratza sea un lugar de encuentro y conocimiento cultural y personal. La programación de este aniversario ofrece un espacio donde compartir, aprender, crecer y disfrutar en comunidad.

¡Sean todes, todas y todos bienvenidos a este 11º Aniversario de la Sala Baratza Aretoa!

Bye bye Tiberias
Lina Souale (Película documental)

12 dic. 2024
19:00h

Francia-Palestina-Bélgica-Qatar. VO Árabe y francés subtítulos en castellano (presenta Helena Gonzalez).

Sinopsis

Cuando cumple los veinte años, Hiam Abbass se marcha de su pueblo en Palestina, para realizar su sueño de convertirse en actriz en Europa, y deja tras de sí a su madre, su abuela y sus siete hermanas, qué como tantas mujeres en Palestina, han sido y son símbolo de resistencia y resiliencia.

Las que tuvieron que irse y nunca pudieron volver y las que se quedaron, sosteniendo la vida y tejiendo estrategias de supervivencia en medio de la infamia a pesar de padecer múltiples formas de opresión tanto en la esfera pública como privada, en un continuum de violencia.

Cuentos de sal y de arena
Ridouane Chakouch Laman (Agharas Elkartea) (Narración oral Imazighen (Bereber))

15 dic. 2024
18:00h

“Cuentos de sal y de arena” es una herramienta más de sensibilización acerca de la realidad de las personas migradas (Sobre todo jóvenes migrantes). Se trata de una historia real de un joven que viene del desierto hasta Euskadi, como un hilo conductor y varios cuentos de la cultura Amazigh que intercalan con episodios del duro viaje de este joven migrante.

Edad recomendada a partir de 8 años

Rabi(a)-Amorrua
Olfa Sendesni

14 dic. 2024
20:00h

Rabia(a)-Amorrua-ﺔﻌﺑا es una obra interseccional que invita a atravesar fronteras mediante una mirada feminista, antirracista y decolonial. Reflexiona sobre la mirada errónea y tergiversada que se tiene de las mujeres musulmanas y norte africanas, cuestionando así el feminismo hegemónico, visibilizando las violencias específicas que sufren las mujeres migradas y racializadas.

Aquí, se rompe con la idea de la mujer musulmana sumisa, inculta y maltratada para dar paso al poder de lo prohibido, utilizando el cuerpo como territorio de defensa y empleando la danza, el canto y la percusión como puntos de partida exploratorios del movimiento y la voz.

Incluye referencias culturales y diferentes lenguas (árabe, castellano y euskera) en el que se aúna el arte y la diversidad cultural, tendiendo puentes entre tres culturas aparentemente distantes entre sí. En fin, es la reivindicación del derecho a soñar.