Texto de Bertako Fest 2024. De aquí, cercano a nuestra huerta, eso es BERTAKO FEST, un minifesti en el que tendremos la oportunidad tenemos la oportunidad de ver los trabajos que se han estado creando en nuestra casa, en las residencias artísticas o en nuestra ciudad o sus cercanías.

Es el sitio para lo de casa y para mostrárselo al mundo.

Ella era yo
Ana Serna y Lauren Atanes (Danza)

2019(e)ko urr. 27(a)
19:00h

Dos personas, una historia en femenino. Movimiento y acrobacia dan cuerpo a una mujer que somos todas. Esta obra creada gracias a las residencias de la LABoral Centro de Artes y creación industrial de Asturias. La propuesta supone una acción danzada que pone el foco en la violencia de género, pero sin moralinas. Actuación dentro del programa Circula!

Hay cuerpos que se olvidan
2Proposiciones (Danza)

2019(e)ko urr. 25(a)
20:00h

Hay cuerpos que se olvidan aparece bajo la necesidad de parar, de reencontrarme tras diez años de trabajo con Dos Proposiciones. Esta es la décima producción y cada vez soy más consciente de lo que queda por aprender. Las festividades son importantes en mis producciones: fin de año (Colgada de ti), boda (Capítulo VIII del código civil: la disolución del matrimonio), cumpleaños (Japiverdy¡¡), cenas familiares (Lo que toca)… Bajo el reto de este solo, como pieza de larga duración para sala, entramos en el maravilloso mundo de las defunciones, los fines (y por lo tanto comienzos) de ciclo. Con todos los rituales exigidos, incluidas sus fases del duelo que, de la mano del dramaturgo Jose Fco Ortuño, me llevarán por la Negación, Negociación, Ira, Depresión y Aceptación. La temática de Hay cuerpos que se olvidan no es una elección casual, es el resultado de alcanzar la fase de aceptación en un duelo, no por un ser querido, sino por una profesión amada. A fin de cuentas: pa qué seguir llorando pa qué, si sólo son tres días, mi niña, y nos quedan dos.

Pugna
Node (Danza)

2019(e)ko urr. 27(a)
19:00h

El amor se presenta bajo muchos disfraces diferentes y no sigue ninguna regla.
La luz es odio.
El dolor es emoción.
La virtud es depravación.
La muerte es belleza.

PUGNA es tensión.
No tienes otra opción más que luchar.

PUGNA es un diálogo entre fuerzas. Una intersección, un cruce, una contradicción. La dominación contra la sumisión. La existencia de paz en los lugares más profundos. Aceptar tu naturaleza aún cuando no hay opción. Hay amor y belleza en todos los lugares, incluso en aquellos más oscuros, precisamente allí.

Waiting for James B
Art Mouv (Danza)

2019(e)ko urr. 26(a)
20:00h

En “Esperando a James B” la compañía corsa Art Mouv investiga sobre el origen histórico del hip hop a través de 5 hombres, un joker y una mujer. La escena de la calle parisina de los 80 con bailarines sin formación que improvisaban desde sus cuerpos es el punto de inicio. Una música inspirada en el jazz rock, el repertorio de música africana o el hip hop contemporáneo acompañarán a estos intérpretes en su ritmo marcado, ritmo cardíaco que acompasarán con el de la audiencia. Hélène Taddei Lawson es la directora de esta pieza, basada en Bastia, su trabajo se centra en acercar la danza a otros lenguajes, otros momentos y otros mensajes.