Se vienen tres talleres de dancehall en la sala Baratza los sábados 1 de febrero, 5 de abril y 31 de mayo, de 12 a 14h. Serán gratis y puede venir quien quiera. Queremos hacer comunidad, barrio. Para apuntarse escribe a salabaratza@gmail.com

El dancehall es una cultura y estilo de vida que nació en Jamaica durante los años 70 y que combina música, baile y moda para expresar energía, creatividad y conexión comunitaria. No es solo un estilo de música o baile, es una experiencia cultural. Es una forma de celebrar la vida, la creatividad y la comunidad a través de la música, el movimiento y la expresión personal.

1. La música: el corazón del dancehall

El dancehall es un género musical derivado del reggae, pero con un ritmo más rápido y enérgico. Las canciones suelen tener un ritmo contagioso y letras que hablan de la vida cotidiana, la diversión, la resistencia y la identidad cultural. Es una música diseñada para hacer que las personas se muevan y se conecten con los demás.

2. El baile: la expresión del cuerpo

El baile en el dancehall es su aspecto más icónico. Es una mezcla de movimientos individuales y coreografías grupales. Los bailarines usan cada parte de su cuerpo: desde movimientos fluidos de cadera hasta pasos rápidos y precisos. Es una forma de comunicación, con pasos que tienen nombres y significados específicos, lo que convierte el baile en una narrativa en sí misma.

3. La vestimenta: una declaración de identidad

La moda en el dancehall es audaz, colorida y estilizada. Se estila llevar ropa ajustada como shorts, tops cortos y prendas que realzan el movimiento del cuerpo, ropa urbana y accesorios llamativos. Todo esto refleja una fuerte autoexpresión y orgullo cultural.

4. El ambiente: comunidad y celebración

El dancehall se vive tanto en espacios abiertos, como calles y barrios, donde la comunidad participa activamente, como en escenarios más íntimos e interiores. Es un espacio de celebración, donde la música y el baile unen a las personas, creando un ambiente lleno de energía, libertad y conexión.

En estos tres talleres de baile, intentaremos hacer un humilde y breve acercamiento a esta cultura, teniendo en cuenta las limitaciones de el formato y el origen de la ponente, ya que aunque lleve tiempo interesada por ella, no pertenece a esta cultura. El objetivo será conectar con los diferentes ritmos y tipos de movimiento y expresión que nos puede ofrecer el dancehall, apto para los que quieran conocerlo o para los que les apetezca re-conectar con este estilo que ya han probado previamente.

Cartel del taller Dancehall