Entre el 24 y 26 de octubre tendrá lugar el Festival de Danza TZAN TZAN FEST en Barrundia y Baratza. Además este año el Festival cumple 10 años!! Os animamos a venir a celebrarlo y apoyar la danza!!

El viernes comenzaremos en Barrundia, como ya es costumbre en los últimos años, en el Frontón de Ozaeta a las 19:45h. Será entrada libre.

Empezaremos con la presentación del trabajo hecho por el alumnado de Barrundia Eskola. A las 20.00: 77.000 de la compañía De Xeito e Iraun de Amaia Elizaran con Neønymusen. Terminaremos con un pequeño coloquio con las artistas.

El sábado será en la sala Baratza. La actuación comenzará a las 20h con Orta edo nor-bat dantzan de Idoia Zabaleta y antes habrá oportunidad de ver la exposición.

El domingo será el último día del festival y ocurrirá en Baratza. Los espectáculos comenzarán a las 19:00 con la
presentación de la exposición de Gareth Philips con la colaboración de la bailarina Helena Wilhemson y a las 19:30 terminaremos con la pieza Performance per corpi soli de Cie. Twain.

A continuación tenéis toda la información de las piezas y el link a las entradas para el sábado y domingo.

Gracias por apoyar la danza!!

77.000
Colectivo DeXeito (Danza)

24 oct. 2025
20:00h

En noviembre de 2002, el buque petrolero Prestige se partió en dos y se hundió en las costas de Galicia, ocasionando un vertido de crudo que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de nuestro país. Este desastre provocó una movilización popular que generó una ola de solidaridad para limpiar la costa afectada y reclamó responsabilidades medioambientales, judiciales y políticas. 77.000 hace referencia al número de toneladas vertidas por el petrolero Prestige en las costas gallegas en el año 2002. Con esta pieza contamos la historia a través de la danza, creando nuestra propia representación del suceso, las consecuencias y el movimiento. A su vez, invitamos al público a reflexionar sobre la fragilidad de nuestro medio ambiente y la importancia de la acción colectiva en situaciones de emergencia.

Retratamos la realidad del pueblo gallego y los conmemoramos a todas aquellas personas que ayudaron a la costa gallega ante el chapapote. ​ Premio a mejor pieza en Diálogos Contemporáneos del Festival DZM de Cáceres 2024

Ficha:
Dirección y coreografía: Pablo Vázquez y Saray Amorín
Intérpretes: Pablo Vázquez y Saray Amorín
Música: Y.O.M., BounceBiomehanika, Gustavo Santaolalla
Residencia: Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma
Asistente de coreografía: Laura Conchuela
Realización de vídeo promocional: Ángel Garcés
Fotografía: Laura Conchuela, Elías Aguirre, Nicolás Yazigi

Redes: Colectivo Dexeito

Iraun
Amaia Elizaran (Danza)

24 oct. 2025
19:45h

Un viaje emocional que nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias de renacimiento y renovación a través del cuerpo. Una pieza de formato corto en la que el intenso y expresivo movimiento del cuerpo de Amaia Elizaran se fusiona con el personal imaginario sonoro de neønymus.

La creación deja también espacio a la improvisación por parte de ambos protagonistas, lo que permite que cada IRAUN sea distinto, nuevo, evolucionado. Así, la pieza se enriquece con el tiempo, ganando en matices y detalles, aunque su esencia permanezca intacta.

Ficha:
Coreografía: AMAIA ELIZARAN
Dirección: AMAIA ELIZARAN
Intérpretes: AMAIA ELIZARAN & NEØNYMUS
Vestuario: Amaia Elizaran
Música: Neønymus

Redes: Amaia Elizaran

Orta edo nor-bat dantzan
Idoia Zabaleta (Danza)

25 oct. 2025
20:00h

Entre 1911 y 1912, Gertrude Stein escribió el poema Orta or one dancing retratando a Ia bailarina Isadora Duncan. En este poema, Stein parece que pretendiera retratar una identidad en forma de amalgama de identidades, siendo una misma reflejada en otras que siendo como algunas continuan siendo otras. A su vez, se trata de un texto que describe la danza en saltos y tirabuzones de sentido, produciendo una rueda de energía incesante.

En primavera de 2024, Danele Sarriugarte y Ane García tradujeron el poema a euskera y próximamente, la editorial -zko publicará el libro Gertrude Stein. Orta edo nor-bat dantzan. Partitura batetarako ikerketa.

En mayo de 2023, se bailó una primera aproximación de esta partitura en la inauguración de Foku2 en la sala Atoi de Bilbao; en julio de 2024, una primera versión completa al unísono en la asamblea de pinos en los alrededores de Azala, Lasierra y en agosto de 2025, con el mismo dream-team que en los pinos, una versión pista de baile en la sala Patio de Tabakalera, Donostia.

Próximamente, en Orta edo nor-bat dantzan_pista de baile Baratza, Idoia Zabaleta recitará el poema completo bailando a lo manos libres en la pista de baile que Bihotza animará desde su set sobre la tarima flotante de la sala Kuia, en Baratza.

El poema es largo, así que os invitamos a escucharlo entero y por lo tanto a bailar cuando queráis. Comenzará fuera, luego dentro.

Ficha: Baila y recita: Idoia Zabaleta
Pincha: dj Bihotza
Idea: Idoia Zabaleta
Vídeo: Ricardo del Conde
Produce: Azala
Agradecimientos: Jone San Martín, Jone Amezaga, Idurre Azkue y Sala Jimmy jazz

Idoia Zabaleta: Azala espazioa

Intermundane
Gareth Philips (Exposición)

26 oct. 2025
19:00h

Intermundane es una representación fotográfica y escultórica del espacio inconsciente que existe entre la música y el movimiento. Se pidió a cada bailarín que seleccionara una lista de reproducción musical para bailarla en un lugar determinado, de forma continua durante dos horas. No se permitieron ensayos y la actuación debía ser una improvisación única. Su objetivo era entrar en un estado de trance que les permitiera ser observados en su intercambio entre el mundo consciente y el inconsciente.

Ficha:
Artista: Gareth Phillips
Bailarina: Helena Wilhelmsson

Performance per corpi soli
Cia. Twain (Danza)

26 oct. 2025
19:30h

A través del movimiento y el sonido, un solo cuerpo cuenta su historia. Se expone al público, juega con la ironía y la locura, alimentándose de las reacciones de los espectadores y dando a cambio diferentes sugerencias.

El cuerpo de este hombre atraviesa el espacio y el tiempo, apoyándose en una dirección extemporánea del sonido, viaja desde el origen hasta el fin del ser humano.

Se trata de un espectáculo inmersivo para el público que dispuesto en semicírculo rodea al “cuerpo único”. se une a él, se sumerge en la actuación, y se convierte en parte integral de la actuación, en un mecanismo de acción-reacción constante.

Ficha:
Idea y dirección: Loredana Parrella.
Intérprete: Yoris Petrillo.
Composición de sonido en vivo: Fabio Recchia.
Iluminación: Loredana Parrella.
Producción: Twain Centro Produzione Danza con la ayuda de MIC (Ministero della Cultura, Regione Lazio, Comune di Tuscania).