Ese podría haber sido yo
Gabi Pedrosa y Alexia Sayago (Artes vivas)

20 sept. 2024
20:00h

“Ese podría haber sido yo” es una obra que explora cómo el entretenimiento puede convertirse en un espejo de las tensiones sociales, el narcisismo y el poder. A través de este espacio, que toma la forma de una sala de karaoke, la obra reflexiona sobre cómo el deseo de autoafirmación puede transformarse en una forma de opresión, atrapando a los individuos en un ciclo de desamparo y violencia, dentro de un contexto cultural que magnifica estas dinámicas.

In situ. Flamenco performance lab
Colectivo Huellas (Danza)

21 sept. 2024
20:00h

Colectivo huellas es un acto, un encuentro de mujeres libres hilando sus procesos de búsqueda e investigación, tejiendo pedazos de memoria y danza. Del flujo alquímico a la conexión en movimiento, Huella es un altar al descubrimiento y a la revelación, un abrazo cósmico donde bucean las experimentaciones encarnadas en verbo y cuerpo.

IN SITU se crea a través de la práctica de lo performatico y de la improvisación, un espacio donde alzar pensamientos en acciones, danzas de la expresión del ser.

Meritocracia. Siga participando
Darwin Elso (Conferencia performática-danza)

21 sept. 2024
20:00h

La propuesta es una conferencia performática sobre el financiamiento para las artes escénicas a través de la mirada de un bailarín de danza contemporánea chileno residente en Madrid. La conferencia pretende mostrar los aciertos y principalmente frustraciones en el proceso de obtener financiamiento por los diferentes eventos, instituciones y programas españoles a través del mecanismo de la convocatoria. La propuesta es un trabajo de investigación que el artista ha estado desarrollando estos últimos meses, cuyo avance se podrá compartir en la Noche SCRATXE Gaua.

Mozart (a)live
Saioa Bañales (Música/Artes vivas)

21 sept. 2024
20:00h

“Mozart (a)live” busca abrir nuevos caminos hacia la música clásica, sacándola del ámbito exclusivista en el que se encuentra para acercarla a la comunidad y así demostrar que tradición y modernidad pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. Una sola voz en un espacio vacío, gracias a los recursos tecnológicos, gradualmente se va convirtiendo en un entorno sonoro abundante. Esta pieza nos hará reflexionar sobre el poder transformador de la tecnología convirtiendo el desierto escénico en un oasis de sonidos.

Munstro baten etxean solasean
Josune Velez de Mendizabal (Artes vivas)

21 sept. 2024
20:00h

Munstruo handi bat, eskuekin formak eta ametsak (propioak, ez unibertsalak) gorpuzteko gai. Bizarra txuria, ahots sakona. Bere baserriko ateak ireki zizkidanean totelka hasi nintzaion. Ensaiatutako itxurakeri guztiak pikutara. 84 eta 30. Néstor Basterretxeari egindako elkarrizketa hura argitaratu zen paperean. Txukun,zuzen, profesional. Casseteak jasotakoa ordea, beste atmosfera baten lekukoa da. Isiluneak, urduritasuna, amaitu gabeko galderak… Brutoan geratu zen memoriarako gordeta, dokumentatua. Biluzik. Filtrorik gabe. Konferentzia bat izatearen arriskuaz. Nola sartuko zinateke mounstro baten etxean?

Res íntima. El órgano de la podredumbre blanca
Irene Ducajú (Danza)

21 sept. 2024
20:00h

Res íntima o el órgano de la podredumbre blanca es un solo de danza contemporánea que nace del deseo del propio cuerpo de sacudirse de sí mismo, de desalojar su biografía y resignificar la intimidad como potencial revolucionario en su uso público.